Resolución y colores


La resolución



Medida en ppp (puntos por pulgada) puede definirse como el número de puntos individuales de una imagen que es capaz de captar un escáner... aunque en realidad no es algo tan sencillo.

Cuando hablamos de un escáner con resolución de "300x600 ppp" nos estamos refiriendo a que en cada línea horizontal de una pulgada de largo (2,54 cm) puede captar 300 puntos individuales mientras que en vertical 600 puntos, generalmente la resolución horizontal y la vertical no coinciden, siendo mayor (el doble) la vertical.

Esta resolución viene dada por el CCD que son los límites físicos de calidad que podemos conseguir con el escáner. Un método comercial típico es comentar sólo el mayor de los dos valores, describiendo como "un escáner de 600 ppp" a un aparato de 300x600 ppp, la diferencia es obtener o no el cuádruple de puntos.

Tenemos también la resolución interpolada: consiste en superar los límites mediante la estimación matemática. Por ejemplo: si el escáner capta físicamente dos puntos contiguos, uno blanco y otro negro, supondrá que de haber podido captar un punto extra entre ambos sería de algún tono de gris, aunque en realidad no obtenemos más información real que la que proporciona la resolución óptica máxima del aparato. 

La resolución de escaneado, aquella que seleccionamos para captar una imagen concreta. Su valor irá desde un cierto mínimo (unos 75 ppp) hasta el máximo de la resolución interpolada. En este caso el valor es siempre idéntico para la resolución horizontal y la vertical, ya que si no la imagen tendría las dimensiones deformadas.



Los colores y los bits




Al hablar de imágenes se le escapa la importancia que tiene el color. Una fotografía en color resulta mucho más agradable de ver que otra en tonos grises, incluso un texto en el que los epígrafes o las conclusiones tengan un color destacado resulta menos aburrida su lectura.

Sin embargo, digitalizar los infinitos matices que puede haber en una foto cualquiera no es un proceso sencillo.Hoy en día los escáners captan hasta 16,7 millones de colores distintos en una única pasada e incluso algunos llegan hasta los 68.719 millones de colores.

Para entender lo anterior decimos que un bit cualquiera puede por  tomar 2 valores, que pueden representar colores pero sí tenemos 8 bits (2 elevado a 8 = 256 colores), si son 16 bits (2 elevado a 16 = 65.536 colores), etc.

Por tanto, "una imagen a 24 bits de color" es una imagen en la cual cada punto puede tener hasta 16,7 millones de colores distintos, esta cantidad de se considera suficiente para casi todos los usos normales de una imagen, por lo que se le suele denominar color real. 


Profundidad de colorColores posiblesComentarios
1 bit por pixel2Arte Lineal (B&N). Modo Mapa de Bits
4 bits por pixel16Modo Escala de Grises
8 bits por pixel256Modo Escala de Grises. Modo Color Indexado. Cantidad estándar de colores que admiten los formatos GIF y PNG-8, así como muchas aplicaciones multimedia.
16 bits por pixel65.536High Color
24 bits por pixel16.777.216True Color. Modo RGB 8 bits por canal (8x3=24). Modo Lab 8 bits por canal
32 bits por pixel4.294.967.296Modo CMYK


¿Cuánto ocupa una imagen?




Depende de la imagen (ja ja ). Para saber exactamente cuál va a ser el tamaño de una imagen, deberemos usar la siguiente fórmula:


Tamaño imagen (KB) = L x A x RH x RV x bits / 8.192


Donde L y A son las dimensiones de la imagen en pulgadas (una pulgada = 2,54 cm) y RH y RV las resoluciones horizontal y vertical respectivamente. Hagamos un ejemplo rápido: una imagen DIN-A4 (aproximadamente 11,7 x 8,3 pulgadas) escaneada a 300 ppp (300x300) con 24 bits de color ocupa 25.490 KB (25 MB). La cifra resulta impactante, pero existen muchos métodos para reducir el tamaño de las imágenes.

El primer método consiste en escanear a menor resolución, la calidad es menor pero el tamaño del fichero resultante también. 

Como segundo método tenemos reducir la profundidad de color. Si la imagen anterior es un dibujo a tinta china, con escanear a 1 bit puede que tengamos suficiente. Esto reduciría el tamaño a tan sólo 1.062 KB, casi exactamente 1 MB.

Por último podemos archivar la imagen en formato comprimido. En este caso el tamaño de la imagen en memoria permanece invariable (25 MB) pero el tamaño en disco es menor sin pérdida de calidad. Como ejemplo de formatos de archivo de imagen con compresión tenemos los JPEG (o JPG), GIF o TIFF, frente al clásico BMP que carece de compresión alguna.